En un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales en la industria de la palma de aceite, el Observatorio de Derechos en Palma lanzará en las próximas semanas un nuevo ciclo…

El acceso al agua limpia es un derecho humano reconocido internacionalmente. Cuando una empresa es miembro de RSPO y cumple con los Principios y Criterios, significa que está comprometida en…

En la industria de la palma de aceite hay muchos retos por solucionar y la mejor forma de provocar cambios es denunciando cualquier anomalía relacionada con el cuidado del medio…

En el marco del 25N hacemos un análisis de las condiciones de violencia de género en el sector palmero y la urgencia de cumplir con los compromisos empresariales en torno…

Reflejo de la necesidad de aumentar la protección del derecho a la tierra y el Consentimiento en las operaciones palmeras
La comunidad Pico de Oro, en Guatemala, es habitada por…

En América Latina, la búsqueda de la igualdad laboral es una prioridad urgente y esencial para el desarrollo sostenible y equitativo de la región. A pesar de los avances significativos…

La certificadora RSPO (Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible) cuenta con mecanismos formales para presentar quejas y reclamaciones relacionadas con prácticas insostenibles en la industria del aceite de…

En un mundo globalizado donde las empresas y los trabajadores operan en un entorno cada vez más interconectado, es crucial reconocer que los derechos laborales son, en esencia, derechos humanos.…

El Observatorio de Derechos en Palma que evidencia la existencia de trabajo forzado, se suma a las denuncias públicas realizadas por más de 30 organizaciones sociales e internacionales, incluyendo CONDEG…
El Observatorio de Derechos en Palma usa como guía y pasos a seguir en Honduras y Guatemala los ochos principios de RSPO que se usan para garantizar una producción sostenible y…