¿Qué es el Observatorio de Derechos en Palma?
En un mundo en constante evolución, donde la conciencia social y la responsabilidad empresarial se han convertido en pilares fundamentales para el desarrollo sostenible, el Observatorio de Palma de Derechos Humanos y Derechos Laborales para Honduras y Guatemala se erige como una iniciativa pionera. Este proyecto, desarrollado por Oxfam y CNV Internationaal, con el apoyo financiero de RSPO, representa un esfuerzo significativo para hacer visibles las condiciones de los trabajadores y de las comunidades cercanas a las plantaciones de palma.
El observatorio no solo busca dar voz a aquellos que han sido históricamente silenciados, sino también promover un futuro más justo y equitativo en la cadena de valor de la palma. Mediante la recopilación y difusión de datos precisos y detallados sobre las prácticas laborales y los derechos humanos, esta iniciativa pretende generar un impacto tangible y positivo.
La labor del Observatorio de Derechos en Palma se centra en documentar y analizar las diversas facetas de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores y las comunidades, proporcionando una plataforma donde se pueden expresar y difundir sus experiencias y desafíos. Al poner de relieve estas historias, se fomenta una mayor transparencia y responsabilidad entre las empresas y los consumidores.

Asimismo, el observatorio trabaja en estrecha colaboración con organizaciones locales e internacionales para impulsar cambios legislativos y políticas públicas que aseguren el respeto y la promoción de los derechos laborales y humanos. A través de talleres, seminarios y campañas de sensibilización, busca educar y empoderar a las comunidades, permitiéndoles defender sus derechos y exigir condiciones de trabajo dignas y seguras.
El Observatorio de Derechos de Palma es un espacio para la visualización y visibilización de los hallazgos del Observatorio del Trabajo Justo de CNV Internationaal y las investigaciones sobre derechos humanos desarrolladas por Oxfam.
Nuestra misión
Nuestra misión en este observatorio es doble: en primer lugar, promover y defender los derechos humanos de todas las personas que han sido impactadas por la industria de la palma en Honduras y Guatemala – trabajadores y trabajadoras, comunidades, personas defensoras de DDHH, mujeres y Pueblos Indígenas. En segundo lugar, trabajar en estrecha colaboración con los diversos actores de la industria, incluidas las empresas, y las certificadoras, las comunidades, gobiernos locales y organizaciones de sociedad civil, para fomentar el respeto a los Derechos Humanos y Laborales avanzando hacia cumplimiento de las normativas y prácticas más sostenibles y éticas.
