
El Observatorio de Derechos en Palma usa como guía y pasos a seguir en Honduras y Guatemala los ochos principios de RSPO que se usan para garantizar una producción sostenible y respetuosa de los derechos humanos, laborales y ambientales en el sector.
Una cadena de valor que incluya además las voces de los trabajadores y de las comunidades.
Estos principios ayudan a proteger el medio ambiente, los derechos de los trabajadores y las comunidades locales. A continuación, te damos una breve explicación de cada uno para que los conozcas y puedas usar en la defensa de tus derechos. Es importante resaltar que cada principio cuenta con múltiples criterios e indicadores que amplían su alcance y que están disponibles en la página web de RSPO.
Principio 1. Comportamiento ético y transparencia
Los productores de aceite de palma deben operar de manera ética, con transparencia en sus acciones y en su relación con todas las partes interesadas. Esto ayuda en la creación de confianza con cada uno de los actores involucrados para poder garantizar relaciones sólidas y sanas.
Principio 2. Operaciones legales y respeto a los derechos
Las operaciones de las empresas deben cumplir con todas las leyes locales, nacionales e internacionales, y estar alineadas con los compromisos y estándares de RSPO. Esto, además significa que se deben implementar los requisitos legales como principios básicos de funcionamiento en cualquier jurisdicción.
Principio 3. Optimización de la productividad, eficiencia, impactos positivos y resiliencia
Se busca maximizar la eficiencia y productividad, minimizando los impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, mejorando la resiliencia de las comunidades y ecosistemas.
Principio 4. Respeto a la comunidad y los derechos humanos y prestación de beneficios
Garantizar que los derechos de las comunidades, incluyendo los derechos humanos sean respetados, y que las relaciones sean justas y equitativas. Se deben respetar los derechos de la comunidad, proporcionar igualdad de oportunidades, maximizar los beneficios de la participación y garantizar la remediación si fuera necesario.
Principio 5. Apoyar a la inclusión de pequeños productores
Las empresas deben incluir a los pequeños productores en sus cadenas de suministro de manera justa y transparente, ayudándolos a mejorar sus prácticas y condiciones de vida.
Principio 6. Respeto a los derechos y condiciones laborales
Se deben proteger los derechos de los trabajadores y garantizar condiciones de trabajo seguras y dignas para estos.
Principio 7. Protección, Conservación Y Mejora De Los Ecosistemas Y El Medio Ambiente
Proteger el medio ambiente, conservar la biodiversidad y garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales. Las empresas productoras de aceite de palma deben actuar de manera responsable y brindar garantías a los consumidores sobre el origen sostenible de sus productos.
Estos principios son una guía esencial para asegurar que la producción de aceite de palma sea justa y responsable, beneficiando tanto a la gente como al planeta. Si te interesa más sobre este tema, visita nuestra página web en Observatorio de Derechos en Palma https://derechospalma.observatoriotrabajojusto.org/